Regla general

Si aún no lo has notado, aprovecha el festival de homicidios en Sao Paulo como la ocasión perfecta para notar esta regla general nunca desmentida: con la misma constancia con la que en cualquier nación agraria y retrasó las revoluciones socialistas inmediatamente resultan en el el establecimiento de dictaduras genocidas, en todos los países más o menos prósperas y democráticas donde la izquierda se convierte en tasas de criminalidad hegemónica, aumentan y no dejan de subir.

El primero de estos cnos de fenonismo se observó en Rusia, China, Corea del Norte, Camboya, Cuba, etc. El segundo, en Francia, en Inglaterra, en Argentina, en Venezuela, en Estados Unidos, en Brasil y un poco en todas partes de Occidente.

¿Por qué? ¿Y hay alguna conexión entre estas dos series de hechos?

Todo el esquema socialista se basa en la idea de Karl Marx de que el proletariado industrial es la clase revolucionaria por excelencia, separada de la burguesía por una contradicción irreconciliable entre sus respectivos intereses.

Cuando un partido revolucionario toma el poder en una nación retrógrada, predominantemente agraria, como Rusia de 1917 y China de 1949, no encuentra allí una clase proletaria lo suficientemente grande como para poder servir de base para la transformación de la sociedad.

El remedio consiste en pedir la industrialización forzada, crear un proletariado de la noche a la mañana y "desarrollar fuerzas productivas" hasta el punto de ruptura en el que la burguesía se vuelve innecesaria y puede ser reemplazada por administradores proletarios.

Para ello es necesario establecer una dictadura totalitaria que pueda controlar y reubicar a la fuerza de trabajo a su propio placer (Trotski lo llamó la "militarización del trabajo"). De ahí la similitud de los métodos entre los regímenes revolucionarios socialistas y fascistas: ambos tienen como prioridad la industrialización forzada, con la única diferencia que los fascistas desean por razones nacionalistas y socialistas por el deseo de la revolución Mundo.

Cuando la izquierda revolucionaria se eleva al poder por la fuerza electoral en una nación más o menos democrática y desarrollada, encuentra un proletariado numeroso y a veces incluso organizado. Pero es un proletariado que ya no sirve como una clase revolucionaria, porque la evolución del capitalismo, en lugar de empobrecerlo y marginarlo como Marx predijo, elevó su nivel de vida predecible e lo integró en la sociedad como una nueva clase media, indiferente hostil a las revoluciones propuestas.
Para no ser socialmente aislados y políticamente ineficaces, los revolucionarios deben encontrar algún otro grupo social cuyo conflicto de intereses con el resto de la sociedad pueda ser explotado. Pero no hay nadie que tenga con la burguesía un antagonismo económico tan directo y claro, un potencial revolucionario tan patente como el que Karl Marx imaginaba ver en el proletariado.

Sin "clase revolucionaria" pura y lista, el remedio es tratar de formar un grupo heterogéneo que se reúna, impulsado por diversas insatisfacciones. A partir de entonces, cualquier motivo de queja, por subjetivo, loco o conflictivo entre sí, será utilizado como levaduras del espíritu revolucionario.

La apreciación es la disolución completa de la unidad teórica del movimiento, obligada a acoger en su interior los más variados y mutuamente incompatibles intereses. Narcotraficantes hambrientos de riqueza y poder, ladrones, asesinos y estafadores enojados contra el sistema penal, millonarios ansiosos por un prestigio político (o incluso intelectual) en el apogeo de su cuenta bancaria, maestros mediocres ansiosos de se convierten en guías morales de la multitud, las amas de casa de la pequeña burguesía insatisfechas con la rutina doméstica, los estudiantes y los pequeños intelectuales indignados por la sociedad que no recompensa sus méritos imaginarios, los inmigrantes recién llegados que exigen su parte de una riqueza que no ayudaron a construir, personas insatisfechas con el sexo en el que nacieron – todos ahora marchan codo con codo con los agricultores expulsados de sus tierras, los padres de familia desempleados y las minorías raciales discriminaron juntos en una carpeta daño real y supuesto, objetivo y subjetivo, que todo el mundo cree haber sufrido, y echando la culpa a un objetivo tan omnipresente como impalpable: el "sistema" o "la sociedad injusta".

Obviamente es imposible unificar todos estos intereses en una construcción ideológica coherente y elegante como el marxismo clásico, la solución es apelar a algo como la "teoría crítica" de la Escuela de Frankfurt, que atribuye al intelectual revolucionario a la misión única de todo para criticar, denunciar, erosionar y destruir, centrándose en el "trabajo de lo negativo", como lo llamó Hegel, sin preocuparse nunca por lo que se pondrá en lugar de los males actuales.

El Sr. Lula nunca estudió teoría crítica, pero se hizo eco de la charla de los intelectuales que le rodeaban cuando, después de varios años en la Presidencia de la República y dos décadas como líder absoluto del Foro de Sao Paulo, confesó: "Todavía no sabemos qué tipo de socialismo lo queremos". No sabemos ni necesitamos saber: lo único que importa es avanzar, como en el lema de campaña de Barack Hussein Obama, acusar, culpar y generar cada vez más confusión que luego se cargará invariablemente en la cuenta de la "sociedad injusta".

Si en el ámbito intelectual esta actitud produjera incluso la negación radical de la lógica y la objetividad del lenguaje y condenara como autoritaria el simple requisito de veracidad, ya que no podía suscitar, en el campo de la moral social, el florecimiento sin precedentes de amoralidad cínica y crimen rampante?

Olavo de Carvalho

Diário do Comércio, 13 de noviembre de 2012

OLAVO DE CARVALHO es un escritor, filósofo y periodista brasileño. Nacido en Campinas, Estado de Sao Paulo, el 29 de abril de 1947, ha sido aclamado por la crítica como uno de los pensadores brasileños más originales y audaces. Hombres de orientaciones intelectuales tan diferentes como Jorge Amado, Arnaldo Jabor, Roberto Campos, Ciro Gomes, Bruno Tolentino y el expresidente de la República José Sarney ya han expresado su admiración por su persona y su trabajo. Es uno de los principales representantes del conservadurismo brasileño.

Roxane Carvalho

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Deseo de matar

¿Quién manda en el mundo?