Democracia normal y patalógica - 1
La patología depende de la fisiología. No es posible saber si un órgano está enfermo cuando uno no tiene idea de cómo debe funcionar normalmente. El mismo principio se aplica en el análisis político. No se puede hablar de una enfermedad política de la democracia cuando no se tiene una idea clara de lo que es una democracia normal. Afortunadamente para el erudito, las democracias normales no sólo existen, sino que son incluso las naciones más visibles e influyentes del mundo. A pesar de las fuerzas patológicas que los asaltan permanentemente desde el interior y desde el exterior, y a pesar de la incapacidad con la que a veces se defienden, estas democracias todavía exhiben una vitalidad envidiable. Inglaterra y los Estados Unidos son los más antiguos. Algunos países escandinavos se han consolidado como democracias normales desde la segunda mitad del siglo XIX. Alemania, Italia y Francia, después de varios intentos fallidos, sólo fueron capaces de estabilizarse en esta condición después del final de la Segunda Guerra Mundial. La democracia israelí nació junto con el propio Estado de Israel en 1947. Las democracias normales más recientes son España, Portugal y algunos países de Europa del Este liberados del yugo comunista a principios de la década de 1990. Por lo tanto, no falta material para el estudio y la comparación. Sólo una persona o alguien interesado en confundir deliberadamente las cosas puede ignorar lo que es la normalidad democrática, o llamar con ese nombre algo que no es ni democracia ni mucho menos normal.
¿Qué es, en el período histórico nacido desde la Revolución Americana, una democracia política normal en Occidente? Si el concepto genérico de "democracia" puede definirse por rasgos meramente jurídico-formales como la existencia de un orden constitucional, partidos políticos, libertad de prensa, etc., la mera presencia de estos rasgos es común a las democracias sanas y Enfermo. La normalidad del sistema democrático debe medirse por diferencias sustantivas que el mero formalismo no se grase.
La normalidad democrática es la competencia efectiva, libre, abierta, jurídica y ordenada de dos ideologías que pretenden representar el interés superior de la población: por un lado, la "izquierda", que favorece el control estatal de la economía y la injerencia activa de la gobierno en todos los sectores de la vida social, colocando el ideal igualitario por encima de otras consideraciones morales, culturales, patrióticas o religiosas. Por otro lado, el "derecho", que favorece la libertad de mercado, defiende los derechos individuales y los poderes sociales intermedios contra la intervención estatal y sitúa el patriotismo y los valores religiosos y culturales tradicionales por encima de cualquier proyecto de reforma de la sociedad. Representadas por dos o más partidos y apoyadas por sus respectivos mentores intelectuales y medios de comunicación, estas fuerzas se alternan en el gobierno como favorecidas por el resultado de elecciones libres y periódicas, de modo que los éxitos y fracasos de cada durante su paso por el poder se compensan mutuamente y todo en última instancia compite por el beneficio de la población. Entre la izquierda y la derecha se extiende toda una zona indeciso de fusiones y transiencias, que puede tomar la forma de partidos más pequeños independientes o consolidarse como una política permanente de concesiones mutuas entre las dos principales facciones. Es el "centro", que se define precisamente porque no es más que la forma muy general del sistema transmutado indebidamente a veces por miedo a la facción política, como si en un partido de fútbol el manual de instrucciones pretendía ser un tercer equipo en el campo.
Al borde del marco legítimo, floreciendo en las zonas fronterizas entre la política y el crimen, hay "extremismos" de una parte a otra: la extrema izquierda predica la sumisión integral de la sociedad a una ideología revolucionaria personificada en un Partido-Estado, extinción completa de los valores morales y religiosos tradicionales, el igualitarismo forzado a través de la intervención fiscal, judicial y policial. La extrema derecha propone la criminalización de toda la izquierda, la imposición de la uniformidad moral y religiosa bajo la bandera de los valores tradicionales, la transmutación de toda la sociedad en una militancia patriótica obediente y disciplinada. No es la llamada a la violencia lo que define, ostensiblemente y en primer lugar, los dos extremismos: ambos admiten alternar los medios violentos y pacíficos de lucha de acuerdo con las exigencias del momento, sometiendo a consideraciones frías de mero oportunidad, con notable amoralismo y no sin una punta de orgullo maquiavélico, la elección entre la morticia y la seducción. Esto les permite forjar alianzas, alternativamente o al mismo tiempo, con bandas de delincuentes y partes legítimas, a veces disfrutando de una especie de derecho a la delincuencia. No es casualidad que, cuando suban al poder o se apropian de una parte del mismo, los dos también favorezcan una economía de intervención estatista. Esto no se debe al eslogan que "los extremos tocan", sino a la sencilla razón de que ninguna política de transformación forzada de la sociedad puede llevarse a cabo sin el control estatal de la actividad económica, independientemente de si se impone en nombre del igualitarismo o futurismo utópico o tradicionalismo más obstinado. Por esta razón, ambos extremismos son siempre enemigos de la derecha, pero de la izquierda sólo de vez en cuando. La extrema izquierda sólo se distingue de la izquierda por el bien del grado (o la prisa relativa), ya que ambos apuntan finalmente al mismo objetivo. Por otro lado, la extrema derecha y la derecha, incluso cuando sus discursos convergen en el tema de los valores morales o el antiizquierdismo programático, siempre terminan siendo incompatibles en esencia: es materialmente imposible practicar al mismo tiempo la libertad de y el control estatal de la economía, la preservación de los derechos individuales y la militarización de la sociedad. Esta es una ventaja permanente en favor de la izquierda: siempre han existido alianzas transnacionales de izquierda con extrema izquierda, como la Internacional Comunista, el Frente Popular de Francia y, hoy, el Foro de Sao Paulo. Un "internacional de derecha" es una imposibilidad pura y simple. Esta desventaja de la derecha se compensa en el ámbito económico, en parte, por la inviabilidad intrínseca del estatismo integral, que obliga a la izquierda a hacer concesiones periódicas al capitalismo.
Aunque estas nociones son obvias y fácilmente verificables al observar lo que está sucediendo en el mundo, no se pueden adquirir en ninguna universidad brasileña o en la lectura de los comentarios políticos habituales, porque prácticamente todo el mundo que abre la boca a hablando de política en este país, con excepciones como las mezclas como inaudibles, es parte interesada y beneficiaria de la confusión general, empezando por profesores universitarios y comentaristas de medios de comunicación.
En el siguiente artículo, aplicaré los conceptos resumidos aquí al análisis de la democracia brasileña.
Diário do Comércio, 5 de octubre de 2011
OLAVO DE CARVALHO es un escritor, filósofo y periodista brasileño. Nacido en Campinas, Estado de Sao Paulo, el 29 de abril de 1947, ha sido aclamado por la crítica como uno de los pensadores brasileños más originales y audaces. Hombres de orientaciones intelectuales tan diferentes como Jorge Amado, Arnaldo Jabor, Roberto Campos, Ciro Gomes, Bruno Tolentino y el expresidente de la República José Sarney ya han expresado su admiración por su persona y su trabajo. Es uno de los principales representantes del conservadurismo brasileño.
Roxane Carvalho
Comentarios
Publicar un comentario